Away From Here: Gracias, The Enemy


Hace una semana, The Enemy estuvieron por última vez en un escenario.  La banda originaria de Coventry dio el último de muchos conciertos que dieron en su ciudad, terminando así una gira de despedida por el Reino Unido con la cuál le dijeron adiós a sus fans. Después de 10 años de carrera, el trío decidió poner fin a ella. Una carrera que empezó en 2006, con su primer video 40 Days And 40 Nights.

Fuertemente influenciados por bandas como The Jam, The Clash y Oasis, The Enemy surgieron justo cuando la fiebre por el indie-rock y las bandas con The en su nombre que sonaban un poco a The Strokes y The Libertines estaban a todo lo que daban. Sin embargo, aunque en gran parte se ajustaban al molde, The Enemy eran un poco diferentes. Su sonido estaba más anclado en los 90, y ellos eran una de las pocas bandas que realmente venían y hablaban sobre la clase trabajadora en el Reino Unido. Muy primer mundo, pero en todos lados hay división de clases.

Durante la primera mitad del siglo XX, Coventry era la capital automotriz del Reino Unido. Una ciudad llena de fábricas de automóviles, con una economía burbujeante y prometedora. Sin embargo, empezando en la década de los 70, muchas plantas empezaron a cerrar, y para finales de siglo, la ciudad estaba en una grave crisis económica, agravada por el cierre de la planta de Peugeot en 2006, que dejo a tres mil personas sin trabajo, incluyendo familiares y amigos de la banda. Todo esto contexto social tuvo una gran influencia en el trío y en especial en las letras de Tom Clarke, cantante y compositor principal.

Su sonido de banda de rock tradicional sin mucha variación y, tristemente, su imagen, les generaron muchas críticas desde el principio, y al final fueron fuerte razón para su despedida.  Sin embargo, en el 2007 todo parecía diferente. A pesar de reseñas no favorables, de críticas a la estatura promedio del grupo e imagen de Tom en particular, The Enemy llegó a un sorprendente número 1 en las listas con su disco debut We’ll Live And Die In These Towns. En mi opinión, un verdadero clásico.

La banda reaccionó desafiante, y después del éxito obtenido se lanzó a la ofensiva. Tom en particular se enfrascó en dimes y diretes con varias otras bandas (como The Horrors) y dj’s de radio como Alex Zane.  Tiempo después, Tom se disculparía por esto , alegando que lo hacía de manera defensiva y, además, alentado por managers y personajes de su disquera y la industria en general, que le aconsejaban era una buena manera de generar más publicidad.

Para el segundo disco, Music For The People (2009) la banda había dejado un poco de lado esa actitud desafiante, y tal vez un poco embriagados por el inesperado éxito y fortuna de su debut, hicieron un segundo disco bastante disperso y, a veces, sin mucha dirección. Guitarras y cuerdas por doquier sin mucho sentido, canciones demasiado inspiradas en otros clásicos hasta el punto de ser casi una parodia y letras más simples, con menos contexto social. The Enemy cayeron presas de ellos mismos. Sin embargo, aun con todo esto, había material suficiente en el disco como para no ser considerado un fracaso total y que la banda siguiera vigente.

Sus detractores, sin embargo, vieron este bajón como una oportunidad para atacar.  En el año 2012, la banda lanzó Streets In The Sky, su tercer disco que retomaba fuertemente el sonido del primero, canciones cortas y directas y con letras bastante buenas.  Muy recomendable en mi opinión. Sin embargo, la crítica fue fuerte y sin piedad. Su círculo de fans seguía ahí pero para el público casual ese sonido ya no era la moda, y eso fue aprovechado por varias revistas y blogs (NME, Noisey) y estaciones de radio (XFM) para atacar a la banda y a Tom en particular, incluyendo burlas excesivas contra su estatura e incluso llamándolo enano y hobbit. Evidentemente, la música quedaba de lado para todos.

Tom habló después largo y tendido sobre estos episodios, que incluso le hicieron dejar las redes sociales y admitir sus problemas de depresión y sus previos intentos de suicidio.  Al disco, por supuesto, no le fue bien después de toda esta polémica, y parecía que todo quedaría ahí para la banda.  Ellos, sin embargo, quisieron intentarlo una vez más. It’s Automatic, el cuarto y a la postre último disco de la banda, tardó un buen rato en ser grabado en parte por problemas de salud en la banda como también por la falta de apoyo de una disquera. The Enemy habían pasado de tocar en estadios a tener que financiar sus propias grabaciones en un lapso de cinco años.

Finalmente, a principios de este año, la banda anunció que darían un último tour y después se separarían. La falta de interés de la industria, la dificultad de encontrar una estación de radio que tocara sus canciones, además de las ya mencionadas constantes burlas de la prensa.  El tour, por supuesto, fue un éxito total, con todas las fechas vendidas y caos durante y después, con la gente cantando sin cesar cada una de las canciones incluso varios minutos después de terminados los shows.  En lo personal, me parece una pena no solo que la banda haya decidido terminar su carrera, sino la forma en que todo terminó (o las razones). Definitivamente nunca iban a entrar en una lista de las bandas más originales de la historia, ni serían los mejores músicos, pero dentro de sus limitaciones lograron hacer música memorable para muchos, que no iban a inventar la rueda pero que te hacían sentir algo. Pero parece que de algunos años para acá, lo más importante es como te ves, y no que quieres decir. Se celebra mil veces más a Thom por tocar música en una computadora sin melodía alguna y balbuceos incomprensibles  que a Tom por tocar tres acordes y tratar de expresar lo que siente de la manera más simple posible.  Una pena.  Y es que a pesar de la distancia y diferencia cultural, nunca fue  difícil identificarse con sus canciones. Al final, todos viviremos y moriremos en estas ciudades.

Tom, Andy, Liam. Gracias por la música. Y gracias por el nombre del blog.  AwayFromHere.

3 comentarios en “Away From Here: Gracias, The Enemy”

  1. Apenas lo leo… awwww, les tenemos cariño en este blog… no solo porque tienen varias canciones MUY buenas sino porque lo intentaron varias veces y eso se aprecia.. qué lástima de las razones de su separación.. no sabía toda la historia… Su concierto de despedida fue de los más memorables a los que he ido!!! la gente mega prendida y ellos muy emocionados.. qué belleza! ❤

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.