Para estas fechas, Teleman tienen ya más discos (3) que los que llegaron a sacar cuando eran Pete And The Pirates (2). El mas reciente, Family of Aliens, es el primero de la banda que llega a entrar al top 40 y es una delicia escucharlo. No lo dejen ir
#67 Muse – Pressure
Lo mejor que se puede hacer en esta época con Muse es dejar de querer entenderlos, y solo escuchar la música. A veces hace sentido (como en esta canción), a veces no. Tal vez están más allá de nuestra comprensión, y eso es su atractivo.
#68 Spring King – The Hum
La última vez que veremos a Spring King en esta lista, después de que anunciaran su separación a los pocos meses de haber lanzado su segundo disco, A Better Life. The Hum fue de lo último que escuchamos, los extrañaremos.
#69 The Fratellis – Starcrossed Losers
Los que ya llevan una carrera larga son The Fratellis. Muchos no lo van a creer, pero su quinto disco, In Your Own Sweet Time, que no sonó mucho en este lado del charco, fue número 2 en las listas británicas. Así que la popularidad de esta banda Escocesa sigue en pie.
#70 The Coral – Sweet Release
Ignoren el video raro (o maravíllense ante el si es lo que les gusta) y disfruten esta gran canción de The Coral, tercera que tienen en este conteo y no es para menos, ya que su disco es, para mi, uno de los mejores de 2018.
High As Hope, el cuarto disco de Florence Welch, fue nominado al Mercury Music Prize 2018, premio que perdió a manos de Wolf Alice. Pero eso no le impide estar aquí en nuestra lista y la verdad, que mejor premio que ese.
#77 The Coral – Eyes Like Pearls
Pasan los años y The Coral siguen sacando discos. James Skelly tiene una habilidad para sacar melodías debajo de las piedras que pasa desapercibida, y en el más reciente disco de la banda de Liverpool, queda en evidencia esta maravillosa habilidad.
#78 Paul McCartney – I Don’t Know
No sabíamos que esperar del nuevo disco de Sir Paul. El legendario Beatle se acerca peligrosamente a los 80 años, ¿como nos podía sorprender ahora? Pues lo hizo y con creces.
#79 The Coral – Reaching Out For A Friend
Ehm… si, The Coral tuvieron dos canciones en los números 70 de esta lista. Escuchen el disco, vale mucho la pena.
#80 Paul McCartney – Fuh You
Vaya que causo polémica esta canción de Paul McCartney. Realmente, empezó como «For You», pero el cargado acento británico hacía que sonara como «Fuh You» a oídos de Ryan Tedder, quien participó como productor en esta canción. Ambos vieron el potencial del doble sentido de Fuh You y decidieron seguir con eso. Más de una señora católica puso el grito en el cielo cuando escucharon a Sir Paul y su juego de palabras. Pero esto no es algo nuevo en su carrera.
Reaching Out For A Friend es el más reciente single de The Coral, tomado de su disco Move Through The Dawn, que llegó al número 14 de las listas británicas el mes pasado, mostrando que, a pesar del tiempo y del cambio de gusto de la gente, la banda ha logrado mantenerse vigente de alguna manera.
Es una pena que The Coral no estén de moda en estos días. Que vayan a sacar un disco y no se hable casi en ningún lado de ellos. Y es que Move Through The Dawn pinta para ser un disco de los mejores en la carrera de la banda de Liverpool. El nuevo single, After The Fair, es una muestra más de ello.
No estoy exagerando. Eyes Like Pearls es una de las mejores canciones que he escuchado de The Coral. Y miren que su carrera ya es larga, pero es que este single es de lo mejor que han hecho, una representación perfecta de lo que la banda del Wirral saben hacer, y si no los emociona es que están muertos por dentro. Segundo single de Move Through The Dawn, nuevo disco de la banda que saldrá el próximo mes de agosto y se ha convertido en uno de los más esperados del año para mi.
Esto si que fue una sorpresa en todos los niveles. The Coral regresan después de dos años con disco nuevo, titulado Move Through The Dawn, a la venta en Agosto, y estrenaron casi sin avisar un nuevo single, titulado Sweet Release, que es en si toda una sorpresa porque es un sonido bastante diferente a lo que la banda del Wirral nos tiene acostumbrados. Hasta con coreografía y todo el video.
The Coral regresó este año con Distance Inbetween, su primer disco con la nueva alineación de la banda, que incluye al ex-Zuton Paul Molloy y prescinde del guitarrista Lee Southall, segunda baja de la alineación original después de la de Bill Ryder-Jones hace ya unos años. Sin embargo, la calidad no baja como demuestra este gran tema, una mezcla perfecta de la psicodelia y el rock que siempre han caracterizado a la banda del Wirral.
Después de una larga pausa en la que los miembros de la banda se entregaron a proyectos personales, The Coral regresaron este año con un nuevo disco titulado Distance Inbetween. Parecía en algún momento que la banda no volvería a sacar nada, sobre todo ahora que su cantante James Skelly se ha vuelto un reputado productor e impulsor de bandas nuevas en la zona de Liverpool. Pero la banda demostró con Holy Revelation que todavía tenían ases bajo la manga.
El pasado mes de marzo, The Coralregresó después de varios años de exilio con el disco titulado Distance Inbetween. La verdad que pasó sin mucho ruido por la prensa o incluso por las charts británicas, y es que es un disco tal vez no tan accesible de principio, pero muy propio del estilo a veces más psicodélico de la banda de Liverpool. Hace unos meses presentaron el video de Holy Revelation, sin duda uno de los cortes más accesibles y que no pusimos por aquí, pero aprovechamos para poner ahora junto con el más reciente, que lleva por título Million Eyes. Muy representativos de lo que es el disco.
Apenas hace poco les hablaba del regreso de The Coral con su disco Distance Inbetween, a la venta el próximo mes de marzo. Bueno, pues la banda ha compartido una segunda canción llamada Miss Fortune, que tal vez es la emoción del momento pero suena a que se volverá todo un clásico dentro de la discografía del grupo.
Después de unos años en que se han dedicado a diversos proyectos solistas y a promocionar y grabar a otrasbandas, The Coral están de regreso. La banda de Liverpool lanzarán Distance Inbetween el próximo mes de marzo, y hasta ahorita han dado a conocer solo una canción, Chasing The Tail of a Dream, cuyo video pueden ver a continuación.
El próximo 20 de Octubre saldrá a la venta The Curse of Love, séptimo disco en la carrera de The Coral, pero que en realidad fue grabado hace 8 años, entre el cuarto (The Invisible Invasion) y el quinto (Roots & Echoes). The Curse of Love son una colección de demos y canciones casi terminadas que el grupo en su momento abandonó por no estar del todo satisfechos con su resultado. Ahora, y mientras siguen en una separación indefinida, han decidido masterizar las grabaciones y lanzarlas con el nombre original que se planeaba.
Wrapped In Blue fue la primera canción que dieron a conocer de dicho disco, que también incluirá la canción que da título al disco y que ya tiene video oficial, mismo que pueden ver aquí abajo.
Una muestra mas de la ya larga lista de canciones efectivas de The Coral. Muchas dudas habían sobre el grupo después de la salida de Bill-Ryder Jones, guitarrista principal de la banda que dejó el grupo hace ya tres años. Con su nuevo disco, Butterfly House, lo que pudimos escuchar fue que James Skelly aprendió a tocar mejor la guitarra, y que las harmonías dulces y efectivas siguen ahí. Este fue el primer single de ese disco, 1000 Years.
Tarde pero seguro. Así es la reseña de AwayFromHere del V Festival y también fue así nuestra llegada al V Festival en Chelmsford. Justo un día después de estar en el Pukkelpop, AFH se traslado a Londres vía tren, haciendo posible que el viaje de Hasselt a Londres tomara menos de 5 horas y eso que perdimos un tren. Chelmsford es un pueblo en las afueras de Londres, en el condado de Essex, y es una de las dos sedes en las que cada año toma lugar el V Festival, creado en los 90’s por el multimillonario Richard Branson.
El estadio olímpico, visto en camino a Chelmsford
Llegar fue fácil, pero una vez estando ahí, empezaron los problemas. La fila para el autobús gratuito de la estación de tren al festival era larguísima, por lo que decidimos tomar un taxi que termino saliendo gratis gracias a unos muy amables ingleses. El problema es que, del punto donde los taxis llegan, todavía había que caminar un tramo muy largo, aproximadamente 20 minutos a paso rápido. Después de recoger los boletos en una improvisada taquilla, seguía la revisión de cosas. En este punto, con todavía mucha gente por entrar, tardamos casi una hora, por lo que dijimos adiós a la posibilidad de ver a Feeder, a quienes solo escuchábamos de lejos.
Nada mas entrar, nos encontramos el 4Music Stage, el segundo en importancia del festival. Bonito escenario con mucha vegetación y aparte ideal para ver de lejos, ya que era en una colina, y cuando pasamos estaban The Magic Numbers, tocando ante una audiencia bastante decente sus mayores y pocos éxitos.
Después de atravesar todo el festival y pasar por varios puestos de comida, donde pudimos comprobar que había mucha variedad y unos precios exorbitantes, llegamos al V Stage, el escenario principal. Por suerte, la cantidad de gente no era mucha y los que estaban no tenían mucho interés en el escenario, por lo que pudimos colarnos en buen lugar para ver a The Coral. Mientras esperábamos y los veíamos, fue cuando pudimos comprobar que si, la gente en el V Festival es muy diferente a Glastonbury o Pukkelpop. El nivel socieconómico parece mayor, y muchos están mas preocupados por mostrar su ropa de marca o que no se arruine su peinado que por cantar las canciones que suenan en el momento. The Coral, un grupo con una historia ya en el Reino Unido, paso desapercibido la mayor parte del tiempo, hasta que llegaron los hits como In The Morning, Pass It On y Dreaming of You, cuando la gente empezó a brincar y cantar y poner un verdadero ambiente de festival.
Liam Fray de The Courteeners
Después de The Coral, muchos regresaron a sus tiendas a ponerse más bronceador y cambiar de lentes de sol, por lo que aprovechamos para llegar a la barrera a ver a The Courteeners. Aunque en mi opinión personal el Falcon no es su material mas fuerte, la respuesta de la gente fue muy buena, coreando incluso las canciones menos conocidas como Take Over The World o The Opener. En algún momento las cosas se empezaron a poner un poco fuertes, pero resistimos toda la presentación hasta adelante, como podrán ver. Los mejores momentos sin duda fueron Not Nineteen Forever y la canción que cerro el set, What Took You So Long?
Mañana martes 20 de Julio, se anunciará la lista de nominados al prestigioso Mercury Music Prize 2010. Cada año que pasa, el premio va creando más expectación y cobrando más importancia, casi siempre significando un incremento de ventas y exposición para los grupos involucarados en el mismo, y gran especulación en las casas de apuestas. Además, claro, controversia, porque si algo ha mostrado el Mercury es que no siempre se va con el que la gente espera, buen ejemplo el año pasado con Speech Debelle.
El premio es prestigioso debido al panel de selección, conformado por músicos, periodistas, ejecutivos de disqueras grandes, independientes, locutores de radio, etc., lo que hace su panel diverso y no casado con una sola revista o género, como los premios NME o Q, o como los Brits, que son seleccionados por las grandes disqueras. Pero también, al Mercury se le asocia con una maldición, que dice que el artista o grupo ganador sufrirá con su carrera después de ganarlo. Excepciones ha esto han sido Suede, Pulp, Elbow, Franz Ferdinand o los Arctic Monkeys, que han tenido o tuvieron una buena carrera después de ganar el premio. Por otro lado, M People, Roni Size, Gomez, Talvin Singh, Klaxons, Badly Drawn Boy, Ms. Dynamite o Speech Debelle son muestra de los que han sufrido y en serio después de ganarlo.
En anticipación a lo que se pueda anunciar mañana, aquí en AwayFromHere les presentamos una lista de grupos que podrían estar entre los 12 nominados.