Ya a principios de este año a Gently Tender, banda surgida de las cenizas de los Palma Violets, en la que básicamente están todos los miembros menos Chilli, bajista de la banda. Bueno pues Chilli Jesson presentó hace unas semanas a su nueva banda, llamada Crewel Intentions. Resulta que sí hay vida después de los Palma y aunque Gently Tender suenan bastante bien, es difícil negar que la propuesta de Chilli resulta más interesante de entrada. Será una rivalidad interesante.
Después de 15 años de dedicar su tiempo a The Duke Spirit (aunque con algunas pausas en el camino) Liela Moss ha decidido que es hora de lanzar música bajo su propio nombre. La cantante de la banda londinense lanzará a fines de este año su primer disco en solitario, titulado My Name Is Safe In Your Mouth. No sorprende mucho que su música como solista dista bastante del sonido más garage rock de The Duke Spirit. Liela se muestra frágil y melancólica en las dos canciones que ha compartido hasta ahora, Memories and Faces y la excelente Wild As Fire.
El año pasado se empezó a soltar el rumor. Un concierto organizado por la cada vez más prestigiosa revista So Young, en el cuál participaban como headliners los Palma Violets, fue el último que la banda dio. El rumor se corrió un día antes de dicho concierto, cuando varios usuarios en Twitter se lamentaban por el que sería el último concierto de la banda. El cuarteto realmente nunca dio una explicación o anuncio oficial, pero así fue. Los Palma Violets se separaron y de las cenizas surge Gently Tender. En realidad, lo que hicieron fue dejar a un lado a Chilli, el bajista de los Palmas, y sustituirlo con Celia Archer, bajista de The Big Moon. Así que de la nada tenemos a Gently Tender, retomando el espítuto de los Palma Violets, como podemos constatar en su primer single, 2 Chords Good.
Mucha gente tiene historias interesantes de como se conocieron sus padres. Tal vez en el transporte público, en la escuela, o en la calle. Los padres de Davey Newington, sin embargo, tienen una historia un poco más culta, por llamarlo de una manera. Se conocieron al ser miembros de la orquesta sinfónica nacional de Gales. Tener padres tan dotados musicalmente siempre iba a incrementar las posibilidades de que Davey tomara un rumbo musical en su vida, pero tal vez no el que sus padres pensaban.
Davey se enamoró de la batería. Las percusiones eran lo suyo, y llegó a participar en varias orquestas juveniles tocando el triángulo, el cascabel, percusiones y xilófono. Pero la batería era lo que más le llamaba la atención, y de alguna manera terminó tocando para Charlotte Church (ya toda una leyenda Galesa) mientras decidía que hacer con sus talentos musicales. Y decidió grabar un disco. No tenía banda, no había dado conciertos el solo, así que Davey fue grabando por partes todos y cada uno de los instrumentos. Primero la batería, claro, seguido del bajo, guitarras, sintetizadores, cascabel y demás instrumentos. Bueno, excepto las cuerdas, esas quedaron a cargo de su papá.
Con una marcada influencia de los Super Furry Animals en algunas canciones, Davey decidió reclutar a tres músicos para poder tocar las canciones en vivo, y nombró a su nueva formada banda Boy Azooga. La voz se corrió rápidamente y Heavenly Records decidió rápidamente firmar a la naciente banda. Su disco debut, 1,2, Kung Fu, salió la semana pasada, el mismo día que el nuevo disco de otra leyenda de Gales como Gruff Rhys, quien por cierto acotó en Twitter que el padre de Davey toca en todas y cada una de las canciones del disco de Gruff. Gales es un país pequeño, pero el talento no para de surgir.
Últimamente se esta dando mucho el fenómeno en que bandas relativamente nuevas y exitosas, toman a otras bandas como protegidas, para impulsarlas. Tenemos el caso de The 1975, que han tomado a Pale Waves bajo su tutela y los han promocionado casi mas que a ellos mismos. Hoy les traigo el caso de Blossoms, que ahora que son una de las bandas más populares del Reino Unido, han decidido crear un sello disquero llamado Very Clever Records, y su primer banda firmada son Fuzzy Sun. Fuzzy Sun son, al igual que Blossoms, una banda de las afueras de Manchester, de Stockport para ser más precisos, y cargan también un sonido que le debe mucho a la década de los 80, algo que Blossoms exploraron mucho en su segundo disco. Su primer EP, Want Love, ya está a la venta.
Hoy les tenemos una banda nueva de Liverpool, una ciudad obviamente muy rica en tradición musical pero que en los últimos años no ha producido bandas realmente memorables. TV ME vienen a desafiar esa sequía. El trío de Liverpool es el vehículo con el que Thomas McConnell da a conocer sus canciones, basadas en recuerdos de la infancia y con una pequeña influencia psicodélica que hace recordar en momentos a los inicios de The Coral. No en vano las canciones de su primer EP, A Broadcast From TV Me, fueron producidas por Bill Ryder-Jones, otrora guitarrista principal de The Coral y que abandonó el grupo hace ya unos años.
Hasta el 2016, McConnell se presentaba en la ciudad portuaria bajo su propio nombre, pero en 2017 decidió hacer un grupo y fue donde entraron los otros dos integrantes de TV ME, Adam Dixon y Frankie Tibbles. A pesar de llevar apenas un año de haberse formado, la banda ya tiene grandes ambiciones y prometen un disco debut en este mismo 2018. Habrá que seguirles la pista, porque la verdad es que el trío promete mucho.
Aoife, Niall y Andrew son un trío de Limerick, Irlanda (si, de allá de donde era la recientemente finada Dolores O’Riordan), pero que se han mudado a Londres, en aras de tener una mayor oportunidad en su carrera musical. Y parece que lo están logrando.
Formados a finales del 2015, el trío llamado Whenyoung (si, así sin espacio) han lanzado una serie de singles en sellos muy independientes en el último par de años, hasta que lograron llamar la atención de Yala! Records. Si, el sello de Felix White, y una de las razones de la disolución de The Maccabees, es el sello de moda en la escena británica y últimamente han tomado decisiones muy acertadas. Una de ellas es firmar de momento a Whenyoung, y Felix en particular ha estado muy activo en la promoción de la banda. Su más reciente single, Pretty Pure, es su primera colaboración con el sello, y demuestra realmente el potencial de este trío Irlandés. Suponemos que falta un buen rato para un disco debut, pero las primeras señales prometen mucho.
Uno de los artistas que ha causado sensación este año en las ondas de la BBC (sobre todo en sus programas de artistas nuevos, BBC Introducing) es Ten Tonnes.
El joven Ethan Barnett (nombre real de Ten Tonnes) se dió a conocer el año pasado con Lucy, su primer single y también nombre de su primer EP. Este año, Ethan le ha dado rienda suelta a la creatividad, lanzando canciones a diestra y siniestra. Lo mejor, es que todas han sido de bastante alta calidad.
Ethan cita a Bob Dylan y The Beatles como unas de sus máximas influencias, aunque también podemos notar cierto parecido con otro compositor que tuvo éxito en tiempos recientes en el Reino Unido, y no solo en lo musical. Y es que algo que no se menciona mucho es que Ethan es el hermano de menor de George Ezra, quien ha tardado mucho tiempo en sacar su segundo disco y parece que su estrella se ha apagado un poco.
¿Será que la familia Barnett nos ha mandado al menor de los hermanos para mitigar la espera por material de George? Si es así, la verdad que no nos quejamos, porque Ten Tonnes sigue lanzando música buena y parece que el 2018 será suyo. ¿George quien?
Soap es nada mas y nada menos que el nuevo proyecto de Richard Archer, que muchos de ustedes deben recordar como el líder de Hard-Fi. Aunque Hard-Fi tienen ya seis años que lanzaron su último disco (Killer Sounds) y tres de su recopilación de éxitos (que coincidió con sus últimos conciertos hasta la fecha), nunca han anunciado una finalización oficial de la banda. De hecho, Archer tuitea constantemente desde la cuenta de la banda. Ahí fue donde invitó a la gente a escuchar esta primera canción de su proyecto Soap. Golden Days es el nombre del tema que suponemos será el primero de muchos. No muy lejano de lo que hacía con Hard-Fi, es evidente que Richard Archer cuando quiere puede escribir las canciones más pegajosas que se puedan.
En el Presentando… de hoy tenemos a Anteros. Tomando su nombre de la diosa griega del amor correspondido, la banda tiene Londres como su base, aunque su cantante Laura Hayden tiene apenas unos cinco años viviendo en la capital inglesa. Laura es hija de madre inglesa y padre español, y fue en el país ibérico donde se crió, y donde estudió marketing y moda antes de ser modelo y conductora en MTV España.
Decidiendo probar suerte en el mundo de la música, algo que le había llamado la atención siempre, tomó rumbo al país materno y fue ahí donde conoció a Joshua Rumble, con quién formó una primera banda, y después formaron Anteros en el 2015. A menos de un año de su primer concierto, ya estaban tocando en el Other Stage de Glastonbury y poco después ya eran single de la semana en Radio 1. Nada mal para tener tan poco tiempo juntos. Actualmente acaban de lanzar su segundo EP, Drunk, que le siguió a Breakfast, que salió a finales del 2016.
Este año han cobrado un poco más de notoriedad debido a que han sido teloneros de bandas como Blaenavon, White Lies y Two Door Cinema Club. Con este último grupo parece que han hecho muy buena relación, ya que Laura ha cantado con ellos en algunos conciertos y ha hecho varias fotos de Alex Trimble, vocalista del grupo.
Parece que el futuro es prometedor para esta banda, firmada ahora con Distiller Records. Al menos, el comienzo ha sido bastante prometedor.
¿Que pasa en Reading? Todos sabemos que Londres, Manchester y Liverpool suelen ser los grandes centros de la música en el Reino Unido. En últimos años Brighton ha cobrado mucha importancia, y más recientemente Birmingham empezó a tener una explosión de grupos de indie rock como no había tenido en décadas. Pues parece que algo similar pasa en Reading. La ciudad vecina de Londres (en estos tiempos tan cerca que ya casi es zona metropolitana) ha visto en el último lustro salir a Sundara Karma, luego muy fuerte a The Amazons, un poco antes de ellos a Laura Marling y ahora, no muy por detrás, a Palm Honey.
Palm Honey editaron sus primeras canciones por allá del 2015, pero fue el año pasado con la salida de Bones y, principalmente, You Stole My Blackout, cuando empezaron a llamar la atención de un público más amplio.
Este año empezaron fuerte, con la salida de su primer EP, Tucked into the Electronic Wave, del que se han desprendido dos canciones a promocionar, Stick The Knife In y I Can Try. Hasta donde se, no han firmado ningún contrato con alguna disquera grande o alguna independiente, pero seguro que ofertas no les han de faltar.
Blaenavon es el nombre de un pequeño pueblo al sur de Gales. Es también, sin embargo, el nombre de una banda del condado de Hampshire, en el sur de Inglaterra. No tienen nada que ver con la ciudad Galesa pero siguen la tradición de bandas como Stornoway, de nombrarse como ciudades algo lejanas de su entorno.
La banda empezó a hacer ruido allá por el 2013, cuando todavía eran menores de edad, con su EP debut Koso. Sin embargo, se tomaron su tiempo para dar conciertos, mejorar su sonido, y fue así como no lanzaron casi nada hasta el año pasado, cuando recién firmados con Transgressive Records, resurgieron con su single I Will Be The World.
Estuvieron también trabajando con Jim Abiss como productor, quien ha trabajado con Bombay Bicycle Club, Peace y los Arctic Monkeys. El resultado ha sido su disco debut, This Is Your Lot, que acaba de salir a la venta y muestra una clara evolución en su sonido en estos 4 años que llevan en la escena musical. Una muestra que la paciencia da sus buenos frutos.
Hay que decirlo: en este blog no somos fans de Courtney Barnett. Su estilo desenfadado, sus letras a veces incoherentes y la flojera que proyecta en general no nos atrae mucho. La única razón porque la mencionamos ahora es por Alex Lahey. Y es que han sido varias las comparaciones que se han hecho entre la muy famosa Courtney y la poco conocida Alex. Ambas tienen un look un poco parecido, ambas son de la misma ciudad (Melbourne, en Australia) y hasta ahí. La verdad es que las comparaciones son perezosas, ya que la música de Alex no creemos que se parezca a la de Courtney, pero parece que muchos blogs, radios y revistas han querido encontrar en Alex Lahey a la próxima Courtney y se apresuran a igualarla. Pero no creemos que estén en lo correcto.
Alex Lahey tocaba en varias bandas de Australia sin encontrar un rumbo definido. Fue en el 2015 cuando decidió probar suerte como solista y empezó a trabajar con Oscar Dawson como productor, miembro de los también Australianos Holy Holy (#51 en nuestra lista de canciones del año pasado), y las cosas empezaron a salir bien. Primero fue una canción llamada Air Mail, pero fue en el 2016 con el lanzamiento de su segundo single, You Don’t Think You Like People Like Me, que empezó a llamar la atención no solo en Australia, sino en mercados internacionales. Un single más siguió, llamado Let’s Go Out, y junto tres canciones más, formaron el primer EP de Alex, titulado B-Grade University.
Alex suele componer sus canciones sola y tocar la mayoría de los instrumentos en sus demos, hasta tener bien formadas las melodías y entonces entrar al estudio. Le gusta tener el control de su música. Hasta el momento solo ha sacado el EP, del cuál casi todas las canciones han salido a promocionarlo de alguna u otra manera. La más reciente lleva por título Wes Anderson, y es, según ella, su canción favorita que haya escrito hasta el momento.
Empecemos por el nombre. HMLTD es la abreviación de Happy Meal Limited, y a estas alturas no estoy seguro si el nombre oficial todavía es Happy Meal Limited o ya lo cambiaron a HMLTD. Me voy por la segunda opción. Les diría que nos basemos en sus redes sociales pero este sexteto de Londres no tiene redes sociales (algo que ellos dicen es a propósito, como cada cosa que hacen). Así que es difícil, muy difícil conseguir información de la banda, sobretodo si se vive al otro lado del mundo.
Además, todavía no estoy muy seguro de que me gusten. HMLTD son, sin duda, una banda divisiva. Los aman, o los odian, o los adoran a un momento y no los soportan al siguiente. Su imagen no se todavía si es en serio o un gran chiste (ver foto que acompaña a este texto). Su música, a veces parece jugar con el glam, con el rock, ser un poco industrial o…. algo entre todo eso. Sus canciones en un momento me encantan y luego me pregunto como es que estoy escuchando esto. Pero sin duda, van a dar de que hablar (de hecho ya se habla mucho de ellos) y sus presentaciones en vivo son cosa de leyenda en Londres. Conózcanlos decidan ustedes de qué lado están. Ellos son HMLTD, o Happy Meal Limited. ¿Ha llegado el futuro o estamos tocando fondo? Ya veremos.
Me gustaría dar una buena introducción a esta banda, pero la verdad es que la información es escasa. Dead Pretties pasaron buena parte del 2016 afinando su sonido dando conciertos en cada pub y sótano del sur de Londres que les fue posible. Por tanto, ya se han ganado su buen nombre en algunos blogs y revistas, pero en el mundo online era poco menos que imposible saber a que sonaban ya que no había ni demos en Soundcloud que presumir. Por suerte, este trío liderado por Jacob Slater en las vocales, lanzó hace poco su primer single en el sello indie Nice Swan Records. Social Experiment es la primera canción y vaya que para primeras canciones, deja una muy buena impresión. Rock sencillo, indie del que escuchábamos hace una década pero con un toque que hace que no suene pasado de moda. Todavía están hasta abajo en todos los carteles de conciertos, pero pronto eso irá cambiando.