Hoy (y mañana) se cumplen 20 años del que probablemente sea el concierto más recordado en el último cuarto de siglo en el Reino Unido. 2.7 millones de personas intentaron comprar boleto y solo 300,000 afortunados lo lograron. Oasis en Knebworth fue el punto más alto del britpop, cuando el indie dejó de ser indie, cuando una banda que dos años antes no había ni lanzado su disco debut llegaba a puntos insospechados hasta entonces. Cuando ya nada volvió a ser igual.
My Big Mouth, en vivo desde Knebworth, forma parte de la reedición de Be Here Now. El video muestra tomas hechas desde el helicóptero de la banda el día del concierto.
Es una historia muy larga de contar, y tal vez la ponga algún día en otro lado, pero D’You Know What I Mean? fue la primera canción de Oasis que escuche sabiendo quiénes eran ellos. Porque en ese verano de 1997, Oasis estaba en todos lados. En el radio, en los puestos de revistas, incluso en el supermercado. De alguna manera me perseguían por la Ciudad de México y me siguieron hasta León, Guanajuato, pasando por San Miguel De Allende. En León fue cuando decidí gastar dinero que no tenía en comprar Definitely Maybe, (What’s The Story) Morning Glory? y el cd single de D’You Know What I Mean? Básicamente, todo lo que el Mixup de Plaza Mayor tenía de Oasis en ese momento. En el ETN de regreso, todavía no sabía porque había comprado todo eso de una banda que no conocía bien, que me caía un poco mal debido a las constantes comparaciones que la prensa hacía con The Beatles, que parecían insufribles. Es bueno aclarar que, hasta ese momento, yo nunca había comprado un disco que no tuviera a un Lennon, McCartney, Harrison o Starkey entre los autores de las canciones. Decidí empezar con el single de portada en blanco y negro, que entendía era lo más reciente que habían lanzado. Así que cuando el camión salía del estado de Guanajuato y enfilaba al entonces conocido como Distrito Federal, saqué mi Discman Sony que me acompañaba a todos lados, y me dispuse a escuchar eso, esperando lo peor. Lo que sonó fue algo muy parecido a esto.
Probablemente los 7 minutos y 23 segundos más extraordinarios de mi vida hasta ese momento. No podía creer lo que acababa de escuchar. No esperé a que empezara la segunda canción (Stay Young), tuve que repetir de nuevo la primera. Y así una y otra vez hasta pasar Querétaro, cuando por fin escuché Stay Young, Angel Child y Heroes. Morning Glory y Definitely Maybe tuvieron que esperar al día siguiente (y wow con la impresión que me llevé), pero fue D’You Know What I Mean? lo que comenzó todo. Mi vida nunca volvería a ser la misma. Madferit.
Be Here Now será relanzado en una edición especial el próximo 7 de Octubre. La versión de lujo incluye los legendarios Mustique Demos (grabados por Noel mientras estaba de vacaciones en la isla del caribe) así como otros demos desconocidos hasta ahora y algunas versiones en vivo. Además, se incluye una nueva versión de D’You Know What I Mean? (la que pueden escuchar arriba) en la cual Noel quitó cosas de la mezcla original, dándole más énfasis a otras, para dar una muestra de como piensa el que hubiera sonado el disco si no hubieran abusado tanto de las drogas en su momento.
Sin duda una de las mejores canciones del segundo disco solista de Noel es Lock All The Doors. Es, también, la canción más vieja en el disco, ya que su primera versión fue grabada en un disco de demos de Oasis allá por 1992. En ese entonces, Noel no estaba satisfecho con la combinación entre los versos y el coro. Esa versión la pueden escuchar a continuación (con Liam en las vocales).
Los más fanáticos de Oasis habrán notado que, aparte de que el coro es el mismo que ahora conocemos en Lock All The Doors, los versos fueron usados para otra canción de Oasis que vio la luz años después. Uno de los b-sides más olvidados del grupo, My Sister Lover.
Así que Noel uso los versos para My Sister Lover pero nunca olvidó el coro. Según él, hace un par de años caminaba por Londres después de hacer unas compras cuando cantaba el coro de Lock All The Doors y de repente se le ocurrieron los versos perfecto para acompañar. Yo creo que el resultado es espectacular, y es un gran single para Noel.
El último lunes de Agosto es siempre Bank Holiday Monday en Inglaterra. El lunes es también el día que, tradicionalmente, son lanzados los discos ahí. Pero en 1994, cuando todavía Internet no había invadido nuestros hogares, el mp3 era un formato que apenas estaba desarrollándose y los discos de vinilo estaban más fuera de moda que nunca, la única manera de comprar discos (o cassettes) era yendo a las tiendas especializadas en esto. HMV o las Virgin Megastores eran las principales para esto en ese tiempo en el Reino Unido, y claro, aquel lunes estuvieron cerradas. Era Bank Holiday Monday así que ni modo, a esperar el martes para poder comprar los nuevos lanzamientos. Así que mientras toda Europa pudo comprar el 29 de Agosto de 1994 The Holy Bible y Definitely Maybe, en la Gran Bretaña tuvieron que esperar al 30.
A veces hay que esperar años a que vengan discos significativos, de esos que cambien vidas, y resulta que ese día hubo dos. Claro, dos muy diferentes, de bandas muy diferentes, y en momentos muy diferentes. Con resultados también completamente distintos. Definitely Maybe era esperado con ansia. Oasis eran la banda nueva más importante del momento, y el disco se volvió el debut más vendido en la historia del Reino Unido (hasta que llegaron los Arctic Monkeys en 2006). Oasis eran la banda esperada por todos, que empezaban a acaparar portadas (y que en los próximos años crearían un fenómeno no visto desde The Beatles por allá). Noel Gallagher tenía un plan, que era dominar el mundo. Y lo iba a llevar a cabo.
Los Manic Street Preachers tenían problemas. Después de un debut (Generation Terrorists) bien recibido y llamar la atención de todos con sus declaraciones y excentricidades, regresaron con un disco (Gold Against The Soul) no tan bien recibido, que vendió mucho menos copias y fue fuertemente atacado por la crítica. James Dean Bradfield empezaba a depender mucho del alcohol, Richey Edwards aceleraba hacia el abismo que le provocaba su extraordinaria percepción del mundo, y además perdían a finales de 1993 a Phillip Hall, uno de sus dos mánagers, a causa del cáncer, algo que afectó fuertemente a la banda.
Bajo esos dos contextos llegaron Definitely Maybe y The Holy Bible. Dos discos que marcaron a mucha gente, y que forman parte de la élite de discos británicos de los años noventa. Uno mucho más conocido que el otro, uno más sombrío y revelador, uno más lleno de vida e irreflexivo. Uno más directo y tirándole al punk, uno tomando nota de los clásicos de antaño. Un par de obras completas maravillosas, sin iguales, y que vieron la luz el mismo día. Aquí los honoramos con un pequeño resúmen y un track-by-track de cada uno de ellos. Solo den clic en la imagen del que quieran leer.
Por todos lados se habla ahorita de la reedición del Definitely Maybe y de los 20 años del disco. Que técnicamente todavía no son, porque el disco salió en Agosto de 1994. Hace 10 años, para celebrar el décimo aniversario, la banda sacó un DVD con videos, versiones en vivo y un documental con entrevistas a varias personas acerca del disco. Ahora, diez años después, el canal oficial de Oasis en YouTube ha subido ese documental, así que si nunca lo han visto, pueden hacerlo ahora.
El día que todo cambió. 11 de Abril de 1994. Hace veinte años era lunes, y como todos los lunes en el Reino Unido, era día de discos y singles nuevos. Ese día, Creation Records editó el primer single de Oasis, en ese entonces una banda no muy conocida pero que ya arrastraba cierta expectativa tanto por sus caóticos y energéticos conciertos a lo largo del país, como por las pocas pero poderosas canciones que habían sonado en la radio, el demo de Columbia, y Supersonic.
Supersonic fue grabada y compuesta en un mismo día, algo muy inusual para la banda y que pocas veces se repetiría. No formaba parte de ninguno de sus primeros paquetes de demos antes de que fueran firmados, y nunca fue tocada en vivo antes de ser grabada. La historia cuenta que en diciembre de 1993, Oasis trabajaron durante dos días en The Pink Studios en Liverpool con los hermanos Griffiths, Tony y Chris, integrantes de The Real People y amigos de Noel, quienes ya les habían ayudado a grabar sus primeros demos. Tony y Chris le enseñaron a Noel básicamente como trabajar en un estudio profesional y técnicas sencillas de grabación e ingeniería de audio. Junto a ellos estaba también Mark Coyle, fungiendo como productor y quién se volvería gran amigo de Noel.
La sesión en diciembre en Liverpool tenía como fin que el grupo grabará su primer single y los b-sides para el mismo. La canción elegida era Bring It On Down, canción ya añeja en el repertorio del grupo y una de las favoritas en vivo. Pero en el estudio estaba probando ser difícil de grabar, y un día entero pasó sin que el grupo quedara satisfecho con alguna toma. El siguiente día, para evitar la monotonía, se decidió empezar con los b-sides. Take Me Away fue grabada en menos de una hora, y después el grupo intentó grabar I Will Believe pero después de varias tomas infructuosas, decidieron abandonarla (una versión grabada en vivo sería usada después como b-side). Con el tiempo encima, se sugirió que intentaran grabar algo mas y empezaron a hacer un jam que hacían luego en los soundchecks de los conciertos. Noel, en un momento de inspiración, empezó a tocar una melodía encima del ruido del grupo, y poco después pidió unos momentos para escribir la letra.
Gin and tonic era la bebida de Noel en ese momento, mientras que Elsa era la perra del ingeniero de sonido, Dave Scott, cuyos problemas gástricos (de la perra, no del ingeniero) son legendarios. Después de escuchar la guía vocal de Noel un par de veces, Liam grabó las vocales en una sola toma (algo que solía hacer mucho por aquellas épocas). Unas horas después grabando tomas extras de la guitarra y de la batería (en gran parte tocada por Noel debido a la poca pericia de Tony McCarroll), la canción quedó terminada. Después de escuchar los resultados de las grabaciones, Alan McGee y Noel decidieron que esa tenía que ser el primer single, y guardar Bring It On Down para después (al final, nunca sería lanzada como single). Ante la falta de canciones para los b-sides, se usó una versión en vivo de I Will Believe así como el demo previamente grabado de Columbia, junto a la ya mencionada Take Me Away.
Así fue como el 11 de Abril de 1994 llegó a las tiendas Supersonic. Era la misma semana en que Kurt Cobain se había suicidado, llevándose consigo el grunge, en ese momento muy popular en el Reino Unido. Y justo en ese momento, esta canción llegó, tímidamente programada en Radio1 al principio, entrando en un muy modesto lugar 31 en los charts británicos, el lugar más bajo para un single de Oasis en su historia. Pero no se necesitó más, la semilla había sido plantada. Decía Noel por esas épocas: «no soporto a estas bandas grunge diciendo que se odian a si mismos y quieren morir. Eso no es para mi. Yo quiero vivir, yo quiero todo.» Y así era. Nada volvió a ser igual.
Seguro algunos de ustedes ya lo vieron por ahí, pero si no, les dejo esto que es comedia pura. Alguien con mucho tiempo libre y buena voluntad, junto en un video los comentarios que hace Noel Gallagher a los videos de Oasis en el DVD de Time Flies. Para quienes no lo tengan, pueden escuchar aquí como Noel destruye todos y cada uno de los videos de la banda hasta la época del Standing On The Shoulder of Giants. SPOILER: No le gusta ni uno. Y realmente le desagrada Who Feels Love.